traduce al español: rehecho, reelaborado, etc; y conceptualmente puede entenderse también como una nueva interpretación de una misma idea. Este nace alrededor del año 1917, es impulsado y nombrado por primera vez por el artista Marcel Duchamp.
El concepto básico del readymade es descontextualizar una obra original de arte, buscando sacar esta idea original, a un nuevo campo de acción, es decir, que otro artista interpreta la obra, para así darle a ésta un contexto diferente en el cual se crea una propuesta inédita.
Estas series de
readymades
fotográficas son de carácter artístico y tiene como principal objetivo la reinterpretación de obras artísticas ya existentes de todas las diferentes áreas de las artes: literatura, fotografía y pintura. Estos trabajos han influenciado y contribuido de manera significativa al planteamiento de esta propuesta.
Parte de la idea principal consiste en conservar pequeñas particularidades propias de la fuente original, las cuales le dan tanto al autor como a el espectador nociones de sta, que aunque ha sido transformada y nuevamente configurada hablan de una reinterpretación.
Cada uno de los
readymade
s ha sido realizado dependiendo de la situación del momento; en el caso
“David´s banded ear”
se realizó, ya que fui sometido a una cirugía de oído, y aunque las circunstancias de cada autor son diferentes, considere pertinente la realización y reinterpretación de tal ícono artístico por medio de procesos fotográficos tanto análogos como digitales.
Comentarios recientes