ablandamiento de lo concreto

ablandamiento de lo concreto

El ablandamiento de lo concreto es una serie realizada en diferentes espacios arquitectónicos tales como paredes o páneles de exposición, de cualquier dimensión y debe estar ubicada en algún lugar que tenga un frente y un revés y que sea transitable por los dos lados, pues la propuesta como tal lo requiere.

Al abordar un espacio de características rígidas e inflexibles, se pretende dar un resultado de carácter plástico por medio de la simulación. Dicha consiste en la realización de pequeñas perforaciones tanto en profundidad como en diámetro, sobre el lugar a tratar, luego se prosigue a insertar un alambre de características especificas, como color y grosor que  va  armando un tejido determinado.

Este tejido tiene un doble sentido, un derecho y un revés, tal como los tejidos de aguja e hilo que se hace sobre un tela. Al pasar una tarea como la acción de coser, netamente bidimensional, y de cualidades blandas y delicadas, a una estructura sólida y casi invulnerable, no solo se consigue darle otra dimensión, si no también cumplir con el propósito principal, el cual es simular “el ablandamiento de lo concreto”.     

el Ablandamiento de lo concreto Bs As

El “ablandamiento de lo concreto” es una serie de instalaciones espaciales que he venido realizando en espacios físicos y arquitectónicos de diferentes ciudades, tales como Bogotá, Nueva York y Buenos Aires; ciudades en las que he vivido y que he te- nido la oportunidad de recorrer para apropiarme de sus condiciones más particulares. Mi idea consiste en aprovechar y apropiarme de un espacio por sus características aparentemente rígidas e inflexibles, pretendiendo dar un resultado de carácter plástico por medio de la simulación de una costura.

COMPAS  PLANO

COMPAS PLANO

Proyecto realizado por David Pérez en el año de 1999 en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en la plazoleta de la Biblioteca Central.

Esta propuesta fue ejecutada en el marco de la clase de escultura, donde se buscaba por medio de una intervención dentro del Campus universitario, la confrontación del individuo con el espacio, cómo materializar la idea y que funcionalidad podría tener  esta propuesta dentro del espacio.

Particularmente esta propuesta pretendía manejar la orientación del sujeto en el espacio; es decir, ubicar un punto referente dentro del Campus que fuera transitado con regularidad y además sirviera de punto referencial dentro de la institución.

1. Ubicación del lugar estratégico

       N

Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

Plazoleta de la Biblioteca Central

2.  Diseño de la Propuesta.

Después de haber estudiado el lugar y de conocer las necesidades de orientación de la comunidad dentro del espacio, se tomó la decisión de hacer un imagen que fuera referente directo, para la institución y que además diera una ubicación dentro del Campus, y en el territorio  urbano.

Diámetro: 2.50 metros

3. Ejecución:

La propuesta se realizó con piedrilla de tres milímetros de granulage: material utilizado en la construcción para la ornamentación de espacios arquitectónicos.

Se realizó un dibujo dentro de la circunferencia para delimitar la figura y los colores,.

Después de haber delineado la figura, se prosiguió a aplicar la textura y el color correspondiente, con el material elegido.


4. Visualización.

Diferentes muestras de la ejecución dentro del espacio.

Vista Aérea.

Vista Panorámica

5. Conclusión.

El hecho de escoger un lugar central en la Universidad, que en su forma original no tiene una funcionalidad específica, ayuda a interactuar de manera plástica al individuo con una forma que ya demostraba la intencionalidad del espacio arquitectónico; es decir, el hecho de relacionar el espacio con una brújula, da como referencia de manera inmediata, la ubicación del individuo  en el espacio. Universitario.

Convenciones: NORTE

Presentado Por: David Pérez.

Año: 2005.

Nombre del Proyecto: Compás Plano.

II muestra de intervenciones en espacios universitarios.

Tierra de Mompox , un intervención a la tradición

Tierra de Mompox , un intervención a la tradición

El proyecto  ¨Tierra de Mompox , un intervención a la tradición¨ ha sido posible gracias al apoyo institucional de Artesanías de Colombia y la Escuela Taller de Mompox. Esta primera Muestra de   joyería momposina contemporánea honra el oficio y la tradición de los orfebres de nuestra ciudad, dando a la filigrana una nueva lectura dentro de  las tendencias del diseño de joyería , y tomando como aporte fundamental toda la identidad de la orfebrería tradicional. 

La presente exhibición  es el resultado de un estudio sobre tendencias, del diseño de nuevas propuestas y de la interacción entre los orfebres tradicionales de la ciudad y los diseñadores de joyería contemporánea. El propósito fundamental de este ejercicio es desarrollar nuevos productos para acceder a nuevos mercados y nuevos escenarios de comercialización para atender a los clientes que aprecian la joyería contemporánea.  Para ello, un grupo de joyeros formados en la tradición del oficio asumió el reto de desarrollar nuevas formas de utilizar la filigrana, obteniendo como resultado esta muestra de joyería contemporánea  cargada de toda la identidad momposina.

I muestra de Diseños Joyas contemporaneas Tierra de Mompox , una intervención a la tradición¨

Pin It on Pinterest