unit table

unit table

Unit Table

Una mesa unitaria para el diseño de muebles de museo se refiere a un tipo específico de mesa diseñada para su uso en museos, galerías o espacios de exhibición. Estas mesas están especialmente diseñadas para servir diversos propósitos relacionados con la exhibición, organización y presentación de artefactos, obras de arte u objetos dentro de un entorno de museo. El diseño y las especificaciones de una mesa unitaria pueden variar según los requisitos específicos del museo y la naturaleza de los objetos que alberga. Aquí hay algunas características y características clave comúnmente asociadas con las mesas unitarias para el diseño de muebles de museo:

1. **Construcción robusta:** Las mesas unitarias deben estar construidas para soportar el peso de artefactos o materiales de exhibición. Por lo general, se fabrican con materiales de alta calidad como madera, metal o acrílico para garantizar la durabilidad.

2. **Tamaño y forma:** Las mesas unitarias vienen en varios tamaños y formas, según las necesidades específicas del museo. Algunas pueden ser grandes y rectangulares para acomodar múltiples elementos, mientras que otras pueden ser más pequeñas y especializadas para una exhibición particular.

3. **Altura:** La altura de una mesa unitaria a menudo se determina por el tipo de exhibición y la comodidad de visualización de los visitantes. Algunas mesas están diseñadas para estar a la altura de los ojos para una vista cercana de los artefactos, mientras que otras pueden estar más cerca del suelo para exhibiciones más grandes a nivel del suelo.

4. **Material de la superficie:** La superficie de la mesa puede estar diseñada con varios materiales, como vidrio, madera o acrílico, según los requisitos de los objetos que se exhiben. Las tapas de vidrio suelen usarse para una fácil visualización y protección de artefactos delicados.

5. **Iluminación:** Las mesas unitarias pueden incorporar soluciones de iluminación integradas para resaltar objetos específicos o crear una exhibición visualmente atractiva. Esto puede incluir LED incorporados, focos ajustables o iluminación ambiental.

6. **Almacenamiento:** Algunas mesas unitarias tienen compartimentos o cajones incorporados para almacenar artefactos adicionales, documentos o materiales relacionados con la exhibición. Estas áreas de almacenamiento pueden ayudar a mantener la exhibición organizada y segura.

7. **Movilidad:** Dependiendo del diseño y los requisitos del museo, algunas mesas unitarias pueden tener ruedas para facilitar su movilidad, lo que permite flexibilidad en la disposición de la exhibición.

8. **Características de seguridad:** Para proteger artefactos valiosos, las mesas unitarias pueden incluir características de seguridad como cerraduras, alarmas o construcción a prueba de manipulaciones.

9. **Personalización:** Las mesas unitarias se pueden personalizar para que coincidan con la estética general y el tema de la exhibición del museo. Pueden diseñarse para complementar el diseño interior del museo y mejorar la experiencia del visitante.

10. **Accesibilidad:** Es esencial considerar la accesibilidad al diseñar mesas unitarias. Deben diseñarse para acomodar a visitantes con discapacidades, garantizando que todos puedan disfrutar e interactuar con los objetos exhibidos.

11. **Durabilidad y preservación:** Los materiales utilizados deben ser elegidos teniendo en cuenta la preservación de los artefactos. Deben ser no reactivos y proporcionar protección adecuada contra el polvo, la luz ultravioleta y otros factores ambientales.

12. **Flexibilidad:** Las disposiciones de las exhibiciones de museo pueden cambiar con el tiempo, por lo que las mesas unitarias deben diseñarse con flexibilidad en mente, permitiendo una fácil reconfiguración y adaptabilidad a diferentes necesidades de exhibición.

En resumen, una mesa unitaria para el diseño de muebles de museo es una pieza de mobiliario especializada que desempeña un papel crucial en mejorar la presentación y preservación de artefactos y objetos en un entorno de museo o galería. Su diseño debe alinearse con los objetivos del museo y los requisitos específicos de las exhibiciones que alberga.

Tierra de Mompox , un intervención a la tradición

Tierra de Mompox , un intervención a la tradición

El proyecto  ¨Tierra de Mompox , un intervención a la tradición¨ ha sido posible gracias al apoyo institucional de Artesanías de Colombia y la Escuela Taller de Mompox. Esta primera Muestra de   joyería momposina contemporánea honra el oficio y la tradición de los orfebres de nuestra ciudad, dando a la filigrana una nueva lectura dentro de  las tendencias del diseño de joyería , y tomando como aporte fundamental toda la identidad de la orfebrería tradicional. 

La presente exhibición  es el resultado de un estudio sobre tendencias, del diseño de nuevas propuestas y de la interacción entre los orfebres tradicionales de la ciudad y los diseñadores de joyería contemporánea. El propósito fundamental de este ejercicio es desarrollar nuevos productos para acceder a nuevos mercados y nuevos escenarios de comercialización para atender a los clientes que aprecian la joyería contemporánea.  Para ello, un grupo de joyeros formados en la tradición del oficio asumió el reto de desarrollar nuevas formas de utilizar la filigrana, obteniendo como resultado esta muestra de joyería contemporánea  cargada de toda la identidad momposina.

I muestra de Diseños Joyas contemporaneas Tierra de Mompox , una intervención a la tradición¨

Pin It on Pinterest